LA MEDICINA ASISTIDA POR TECNOLOGÍA DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN. (MATIC)
El desarrollo de técnicas y su aplicabilidad en el área de la salud, no solamente ha traído grandes beneficios pero también traen, junto a ellos, una serie de conflictos éticos y legales, principalmente porque la ciencia medica se ha desarollado a pasos mas agigantados y rápidos que lo que ha podido hacer el Derecho y otras ramas . Existen muchos riesgos potenciales asociados al desarrollo de estas técnicas y su aplicación en el área medica, y justo es reconocer que no todo lo que es técnicamente posible es éticamente aceptable.
Actualmente el derecho a la autonomía de voluntad y a una autodeterminación según lo expresado en el consentimiento informado, está en peligro y conflicto con el desarrollo de una nueva tendencia medica en la cual una relación indirecta, impersonal, pueda ser establecida aunque el medico tratante este ausente o, en el mejor de los casos haciendo una aparición por una cámara de vídeo.
El desarrollo de estas técnicas hacen emerger muchos conflictos éticos y legales, principalmente porque, en la mayoría de los países, la ciencia médica se ha desarrollado mucho mas rápidamente que la ética médica y el derecho médico 1. En el curso de una disertación en la investigación humana, en el año 2006, el profesor CARMI expresó, y cito “… la clave más importante para entender el mal funcionamiento de los médicos del propio Auschwitz consiste en entender la tecnificación y materialización de modo que los doctores pudieron privarse de la preocupación ética inmediata concentrándose solamente en la materia puramente técnica…” la razón principal de ello fue la deficiencia del protector ético razonable que habría podido prevenir el resultado aberrante de tales investigaciones. Así concluyendo “… lo que sucedió hace 60 años, y mientras siga habiendo esta actitud entre nosotros, no estaremos seguros de lograr resultados similares. Auschwitz puede volver y lo que sucedió puede suceder otra vez y aun peor” (fin de la cita)
Otro conflicto con MATIC es que la ayuda médica realizada por estos métodos está considerada en gran parte a través del mundo como procedimientos experimentales de la investigación. Por lo tanto, si se consideran como procedimientos experimentales de la investigación, aun hoy en día, seria apropiado aplicar actos y/o declaraciones nacionales e internacionales, llevar estas tecnologías ante un comité de ética, y cualquier otra regulación sobre la investigación de los seres humanos, que pondrían de hecho un límite en el alcance del uso de estos métodos, o por lo menos, no dejar abierta la puerta para la violación de los derechos del paciente y la absolución de los médicos facultativos en los casos de mala practica medica. 1
- Aguiar Guevara, Rafael. Tratado de Derecho Medico. Editorial Legis. Caracas 2008.
- Carmi, Amnon. Holocausto e investigación humana. II Encuentro interdisciplinario sobre Bioetica y Derecho Medico, ULA, Mérida, Venezuela, 2004
Muy buenas reflexiones y investigación. Espero que otros profesionales los lea y lo pongan en práctica.
ResponderEliminar